domingo, 29 de septiembre de 2013

El coaching como estrategia en la cultura del servicio al cliente

El ser humano requiere de estrategias claves para alcanzar las metas que se trace, para ello es necesario elaborar un buen plan de acción.

A través del coaching como estrategia en la cultura del servicio al cliente se busca la alineación de dos ejes, uno de ellos es el individuo en todas sus áreas o contextos y su interrelación con las personas. ¿Cómo se comunica?¿Cómo escucha?¿Cómo utiliza su lenguaje corporal en la comunicación?, entre otros elementos. Por otro lado, el eje organizacional relacionado con la cultura del servicio al cliente, en la que se toma en cuenta los tiempos del servicio: el antes, el durante y el después del servicio. Su trato con el cliente externo y sobre todo el interno. 

Se hace énfasis en la premisa del servicio o la que llamo, Regla de Platino: Trata a los demás, como ellos quieren ser tratados.







Estas interasad@ por más información de esta conferencia? Escribeme a: rolando.coach@gmail.com y con gusto te enviaré información sobre el tema.

Un servidor,

@RolandoCoach

martes, 17 de septiembre de 2013

Talleres para Microempresarios en Caracas

Banesco establece alianza con el IUGT para ofrecer su programa para emprendedores en Caracas.

Para realizar el curso, los interesados deben abrir una cuenta comunitaria con un monto de Bs. 100. El programa está diseñado para ofrecerles herramientas gerenciales, tecnológicos y de mercadeo a los microempresarios.

Banesco Banco Universal abrió la convocatoria a Programa de Formación de Microempresarios de Banca Comunitaria Banesco para los emprendedores ubicados en Caracas. Gracias a una alianza con el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT) se ofrece la oportunidad a los microempresarios de la región para que reciban herramientas de liderazgo, desarrollo personal, formulación del proyecto, plan de mercadeo, plan operativo, plan de recursos humanos, registro contable, análisis financiero y negociación.

El objetivo del Programa es ofrecerle herramientas a los emprendedores para que las incorporen a su negocio, mejoren su producción y se hagan más competitivos en sus mercados. 

Se dictarán 25 cursos a partir del próximo 16 de septiembre en la sede del Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología, ubicado en la avenida Francisco Solano López, Torre Solano, entre Heladería Castellino y Agencia Banesco III, Sabana Grande, Caracas. El programa tendrá una duración de 40 horas académicas, será sólo un día a la semana durante cinco semanas continuas con 8 horas académicas por jornada. Para formalizar la inscripción es necesario abrir una cuenta comunitaria y depositar Bs. 100 de la matrícula.

El programa consta de seis (9) módulos, y se clasifican de la siguiente manera: 1. Liderando el cambio en mi vida 2. Creciendo como persona 3. Desarrollando mi idea de negocio 4. Conociendo mi mercado y mis competidores 5. Definiendo funciones y calculando los costos de mi negocio 6. Los costos del personal de mi negocio 7. Llevando el control de mi empresa 8. Manejando mis finanzas 9. Negociando e innovando para crecer Para conocer dónde están las agencias de Banca Comunitaria en Caracas en las que pueden formalizar su inscripción, los interesados deben ingresar en el link:
http://www1.bancacomunitariabanesco.com/agencias-barras-y-aliados.

Fechas de inicio de los cursos del Programa de Formación para Microempresarios: 
1. Lunes 16 de septiembre al 14 de octubre. 
2. Martes 17 de septiembre al 15 de octubre. 
3. Miércoles 18 de septiembre al 16 de octubre. 
4. Jueves 19 de septiembre al 17 de octubre. 
5. Viernes 20 de septiembre al 18 de octubre. 
6. Lunes 23 de septiembre al 21 de octubre. 
7. Martes 24 de septiembre al 22 de octubre. 
8. Miércoles 25 de septiembre al 23 de octubre. 
9. Jueves 26 de septiembre al 24 de octubre. 
10. Viernes 27 de septiembre al 25 de octubre. 
11. Lunes 30 de septiembre al 28 de octubre.
12. Martes 1° de octubre al 29 de octubre. 
13. Miércoles 2 de octubre al 30 de octubre. 
14. Jueves 3 de octubre al 31 de octubre. 
15. Viernes 4 de octubre al 1 de noviembre. 
16. Lunes 7 de octubre al 4 de noviembre. 
17. Martes 8 de octubre al 5 de noviembre. 
18. Miércoles 9 de octubre al 6 de noviembre. 
19. Jueves 10 de octubre al 7 de noviembre. 
20. Viernes 11 de octubre al 8 de noviembre. 
21. Lunes 14 de octubre al 11 de noviembre. 
22. Martes 15 de octubre al 12 de noviembre. 
23. Miércoles 16 de octubre al 13 de noviembre. 
24. Jueves 17 de octubre al 14 de noviembre. 
25. Viernes 18 de octubre al 15 de noviembre. 

Para información adicional, los interesados pueden escribir al email: programamicroempresarios_ve@banesco.com. 

Requisitos para abrir la cuenta en Banca Comunitaria Banesco:
1.- Original y copia de la cédula de identidad. 
2.- Fotocopia de un recibo de luz, agua o teléfonos de su vivienda que esté a nombre del titular. En caso que no esté a su nombre, debe presentar una carta de residencia emitida por la prefectura, junta comunal o junta de condominio de su vivienda. 
3.- Una (1) referencia personal con copia de la cédula de identidad y número de teléfono local del referencista. 
4.- Una (1) referencia bancaria, de poseer cuanta de otro banco. (opcional)



Espero que esta información sea de utilidad, recuerda invitar a quién lo desees.

@RolandoCoach

sábado, 14 de septiembre de 2013

Ser buen Gerente


Administrar de manera óptima los recursos  y alcanzar los objetivos de una organización es todo un arte. Un buen Gerente debe tomar  muchos elementos en cuenta en un contexto por lo general desafiante y cambiante.  Se requiere un  liderazgo sostenido, que logre a diario inspirar a las personas, apoyar  y orientar las acciones en función de objetivos comunes.  Manejar la resistencia a los cambios muchas veces necesarios. Un buen Gerente, se organiza, planifica, investiga, estudia, se actualiza, está atento (a), piensa en estrategias nuevas, analiza su factibilidad y vigencia en el tiempo, tomando en cuenta  escenarios futuros.

Un buen Gerente conoce a su equipo, sus expectativas, aprovecha y fortalece sus competencias, se comunica de manera clara, directa y orienta las acciones en torno a valores organizacionales bien definidos, fortaleciendo también el sentido de pertenencia e identidad con la empresa y sus proyectos. El buen Gerente obtiene respeto con base en la admiración y credibilidad,  disciplina a su gente usando como herramienta principal la inteligencia emocional y el buen ejemplo. Un buen Gerente cambia antes de exigir un cambio. Los Gerentes de hoy deben salir del escritorio e involucrarse,  delegando de manera inteligente las tareas y lograr el Ganar de la empresa, el Ganar de clientes internos y externos, el Ganar de los equipos, aplicando modelos que faciliten y garantice el éxito de la gestión.  

Para quienes somos Gerentes o pretendemos serlo la responsabilidad que nos espera es del tamaño de las satisfacciones que obtendremos si lo logramos.



Belkis Carolina Picón

Modelos Gerenciales Basados en las Relaciones Humanas

Actualmente, el mundo empresarial está viviendo una apertura y globalización acelerada, por lo que mantenerse y posicionarse en el mercado depende exclusivamente de la actualización y mejoramiento de sus procesos internos. En este sentido,  los modelos gerenciales brindan una herramienta fundamental para el logro de los objetivos y por ende al éxito de las organizaciones.

Muchos de estos modelos son basados en las Relaciones Humanas, grandes organizaciones simulan y aplican modelos de administración efectiva a través de la conformación de equipos de alto rendimiento, con estructuras jerárquicas lineales basadas en liderazgos de participación y humanización, diseñados además, para crear un excelente clima organizacional donde prevalezca la buena armonía, excelente desempeño de los empleados, identificación organizacional, motivación y respeto entre los integrantes de la misma.

Las organizaciones que tienden a seguir este tipo de modelos casi siempre se mantienen en crecimiento constante, dando fe de que los liderazgos basados en la Humanización de su organización les permiten perdurar en el tiempo, al igual que posicionarse en un mercado tan impenetrable como competitivo.
Algunos de los modelos que proyectan el trabajo basado en las Relaciones Humanas se describen a través de técnicas milenarias previamente estudiadas, entre ellos:

Kaizen: Modelo de origen Japonés… “Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”… Describe según la cultura Japonesa “que ningún día debe pasar sin ninguna mejora….”

Otro modelo utilizado frecuentemente para la integración de los equipos de trabajo con las organizaciones es el: Empoderamiento: … “Consiste en mejorar los puestos de trabajo para que los empleados se sientan cómodos y puedan tener más sentido de orientación, posesión y responsabilidad”….   



Claudelís Acevedo Aponte